domingo, 26 de enero de 2014

Excursión a los humedales de Aranjuez I

Excursión a los humedales de Aranjuez (Madrid). 
26 de Enero de 2014

Excursión interna de los miembros del grupo SEO-Vanellus para preparar una excursión ofertada al público a dicha zona prevista para el 2 de febrero del 2014. 


Humedales de Aranjuez



La intención de esta salida era conocer la situación de las distintos humedales cercanos a Aranjuez para organizar una excursión en autocar para socios y simpatizantes de nuestro grupo. Era importante conocer; el tiempo empleado para llegar a las distintas localizaciones, lugar donde aparcar el autobús, tiempo empleado en recorrer cada humedal y localizar lugares con buena visibilidad desde donde poder observar mejor a las aves. Todos son pequeños detalles, pero estos contribuyen a que la excursión este perfectamente organizada.

 

A las 8:00 salimos de Leganés en dirección a Loranca (Fuenlabrada), en donde nos esperaban otros compañeros. A las 8:20, tras organizarnos en los dos coche, tomamos el camino hacia Aranjuez, donde habíamos quedado con otros miembros del grupo que iban en otro vehículo, concretamente habíamos quedado al final del Puente Largo de Aranjuez. En total realizamos esta salida 12 personas viajando en tres vehículos.

 

 

Laguna del Soto de las Cuevas



Cuando llegamos al valle del Jarama nos sorprendió la niebla, la cual estaba ocupando todo el valle. Una vez que aparcamos los coches alrededor de las 8:54, iniciamos el camino para llegar a la laguna.  Esta laguna es una antigua gravera de extracción de áridos que ha sido recuperada. Los trabajos de recuperación se iniciaron en el 2005 una vez que la finca fue cedida gratuitamente a la Comunidad de Madrid. Se plantaron árboles y arbustos característicos del bosque de ribera, aunque muchos de ellos no han llegado a sobrevivir. 

 

A lo largo de todo el recorrido nos acompañó la persistente niebla, lo que era un importante impedimento para poder observar las aves. Este fenómeno climatológico podría deslucir la próxima excursión, de modo que esperemos que para el siguiente fin de semana la niebla no haga acto de presencia. 


 

 

 

 

 

 

La visibilidad era reducida, sólo se podía ver la zona cercana a la orilla. A pesar de esto, pudimos ver con dificultad las siguientes especies: gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus), gaviota sombría (Larus fuscus), azulón europeo (Anas platyrhynchos), pato cuchara (Anas clypeata), garcilla bueyera (Bubulcus ibis), garza real (Ardea cinerea), cormorán grande (Phalacrocorax carbo), focha común (Fulica atra), gallineta común (Gallinula chloropus) y aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)

 

 

Focha (Fulica atra)

 

 

En el bosque de ribera, también observamos algunas aves forestales como: gorrión molinero (Passer montanus), herrerillo común (Cyanistes caeruleus), carbonero común (Parus major), petirrojo (Erithacus rubecula), estornino negro (Sturnus unicolor), pito real (Picus viridis), paloma torcaz (Columba palumbus) y ratonero común (Buteo buteo). Dadas las dificultades para localizar aves debido a la niebla, aprovechamos para observar otros elementos naturales como por ejemplo las telarañas, las cuales estaban impregnadas por gotitas de agua.

 

 

 

 

Rodeamos la laguna, calculamos el tiempo necesario para rodearla, y localizamos el observatorio. Después comenzamos el recorrido inverso para volver a los vehículos. Afortunadamente durante el camino de regreso la niebla se fue disipando, de manera que cuando llegamos al punto donde habíamos iniciado la ruta alrededor de las 11:45, la niebla había desaparecido y nos dejaba observar en todo su esplendor al Puente Largo de Aranjuez. Este es uno de los primeros puentes construidos en la época de la ilustración Española. La construcción del puente comenzó en 1757 durante el reinado de Fernando VI, tras su muerte, su terminación se produjo en 1761 durante el reinado de Carlos III.  Posteriormente, entre los periodos de 1895, 1920, 1944 se realizaron actuaciones para consolidar los cimientos y durante la Guerra Civil se volaron las bóvedas desde la 16ª a la 19ª y por tanto tuvieron que ser reconstruidas.

 

 
Puente Largo de Aranjuez

 

 

Lagunas de la gravera del puente

 

 

Después nos dirigimos a la gravera del puente que está relativamente cerca. Estas graveras pertenecen a una empresa privada cuya actividad comercial es la explotación de áridos. Estas no se pueden visitar si no se concierta una cita con la empresa. Nuestro coordinador ya había hecho las gestiones necesarias para que pudiéramos visitarlas el día 2 de febrero. Nos interesaba ver como era el acceso a las instalaciones y si el autobús podía acceder con facilidad. De manera que llegamos con los coches hasta la puerta de las instalaciones a las 11:50. Aunque no pudimos acceder a las lagunas interiores, en las lagunas que están justo enfrente de la entrada observamos un grupo de nueve martinetes (Nycticoras nycticoras) que se quedaron posados en unos álamos blancos. Además, también observamos cormorán grande (Phalacrocorax carbo), ánade real (Anas platyrhynchos) y en la zona boscosa de las orillas de la laguna divisamos Pito real (Picus viridis), bisbita común (Anthus pratensis), urraca (Pica pica), abubilla (Upupa epops), jilguero (Carduelis carduelis), carbonero común (Parus major) y paloma torcaz (Columba palumbus).

 

 

Grupo de nueve martinetes

 

La gravera del Puente es una de las empresas que pertenecen a la sociedad Holcim Ltd, líderes en la distribución de cemento, áridos, hormigón y mortero. De estas graveras se extraen arenas y gravas en la llanura aluvial del río Jarama. La explotación anual alcanza alrededor del millón y medio de toneladas. 

 

Esta empresa desarrolla un programa de restauración de las cavidades de extracción, para generar lagunas que son el hábitat idóneo para una gran cantidad de aves. Este proceso de restauración consiste en primer lugar en estabilizar los bordes de las cavidades, utilizando los materiales que no tienen valor comercial. Se eliminan las líneas rectas de la cavidad, se generan islas dentro de esta gran depresión y se acomodan zonas con distintas profundidad. Por último, se realiza la repoblación de las orillas con vegetación arbórea y arbustiva autóctona. Para ello, la empresa posee un vivero en donde se cultivan estas especies. En estas lagunas restauradas rápidamente se instalan dos tipos de poblaciones de aves; una comunidad reproductora en primavera y una población invernante. 

 

 

 

Mar de ontígola



Tras estar unos 25 minutos en las graveras del puente, a las 12:15 las abandonamos para dirigirnos a Aranjuez. Queríamos localizar un sitio para  realizar una parada y poder comer el día de la excursión. En la zona del embarcadero Real existe una zona recreativa con suficiente espacio para que el autobús pueda parar y además, con una zona habilitada con mesas y bancos, lo que nos pareció el lugar perfecto.

  


Mar de Ontígola

 

Posteriormente nos pusimos en camino hacia el Mar de ontígola. Este humedal es una laguna artificial cuyo origen se remonta a 1552 cuando Felipe II mando construir una presa para almacenar agua y ser utilizada en las fuentes y jardines del palacio. Esta obra fue iniciada por Juan Bautista de Toledo y fue finalizada por Juan Herrera en 1572. En la actualidad esta presa se ha colmatado con los sedimentos que trae el arroyo del mismo nombre. Tiene una longitud de unos 1500 m por una anchura de 500 m y una buena parte de esta extensión ha sido colonizada por carrizos. Esta zona fue calificada como reserva natural en 1994 y además, es una Zona de Especial Protección para las Aves de carrizales. 

 

 

Macho de aguilucho lagunero

 

Tras aparcar los coches iniciamos el camino que bordea a la laguna y que conduce hasta el observatorio. En esta zona observamos dos hembras y tres machos de aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), Calamón (Porphyrio porphyrio), cerceta común (Anas crecca), pato cuchara (Anas clypeata), ánade real (Anas platyrhynchos), porrón común (Aythya ferina), focha común (Fulica atra), gallineta común (Gallinula chloropus), cormorán grande (Phalacrocorax carbo) y una hembra de porrón moñudo (Aythya fuligula)

 

 

 


Entre la vegetación que rodea a la laguna observamos también; gorrión común (Passer domesticus), verdecillo (Serinus serinus), escribano palustre (Emberiza schoeniclus), urraca (Pica pica), tarabilla común (Saxicola torquatus) y curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)




Mesa de Ocaña y Cabaña de la Sagra

 

 

A continuación emprendimos camino hacia la mesa de Ocaña, la cual es una comarca de la provincia de Toledo que forma una pequeña planicie elevada sobre el valle del Tajo. Nuestra intención era localizar zonas en donde se pudieran observar aves esteparias. Sin embargo, no encontramos ningún punto de interés. De modo que decidimos poner rumbo hacia Cabañas de la Sagra para localizar y observar a los buhos campestres. Pero antes realizamos una parada en el saladar de Huertas de Valdecaránbanos. Son unos afloramientos salinos de inmundación temporal, situados sobre una planicie en donde son arrastradas las sales por el agua de lluvia y escorrentia durante el periodo de otoño e invierno, y que posteriormente, tras la evaporación del agua en primavera se depositan formando costras. Esta zona ha sido declarada como microreserva sobre todo por la presencia de una vegetación característica adaptada a vivir en suelos con alta concentración de sales.

 

La lámina de agua era muy reducida debido a las escasas lluvias producidas este invierno. En esta zona observamos aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), ánade real (Anas platyrhynchos), avefría europea (Vanellus vanellus), cigüeña blanca (Ciconia ciconia), urraca (Pica pica), estornino negro (Sturnus unicolor), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) y grajilla (Corvus monedula). Aunque estas aves estaban muy alejadas y sólo podíamos observarlas con los telescopios. En esta zona aprovechamos para comer y recobrar energías.

 

Tras el avituallamiento continuamos nuestro camino hacia Cabañas de la Sagra. En esta localidad existe una zona elevada en donde descansan ejemplares de búho campestres, a la espera de que llegue la hora crepuscular para empezar a buscar alimento en los campos de labor de los alrededores. Sin embargo, cuando llegamos y comenzamos a explorar la zona no logramos ver ningún ejemplar. Aunque teníamos información precisa de que hacia menos de un mes se podían observar esta especie en la zona muy fácilmente. Los búhos campestres se habían ido, posiblemente porque hayan iniciado su vuelta a las zonas de cría y otra posibilidad era que en la zona se habían realizado recientemente trabajos de restauración de las laderas con maquinaria pesada y esto podría haber hecho que los búhos se desplazaran a otro lugar donde no fuesen molestados. Por un motivo u otro ya no estaban allí, y esto nos hacia modificar el programa para la excursión del 2 de febrero, pues no tenía sentido desplazarse a esta zona con el autobús, pues nuestros principales protagonistas habían desaparecido. De todos modos en la zona divisamos; mochuelo (Athene noctua), pardillos (Carduelis cannabina), perdiz roja (Alectoris rufa) y cuatro avutardas (Otis tarda) en vuelo.





En esta zona había una persona practicando ala delta, que tras aterrizar cerca de nuestras posición, estuvo conversando con nosotros. Le preguntamos, si desde el aire había divisado algún búho campestre y nos comentó que no, pero que tiempo atrás sí los había visto. Lo que nos confirmaba que se habían marchado por la razón que fuese.



Cementera


Por último para finalizar la jornada nos acercamos a la fabrica Lafarge Cementos S.A. En un montículo que esta dentro de la explotación y en un orificio del cortado, divisamos un nido de búho real (Bubo bubo) con 3 pollos que se podían observar bien con el uso de los telescopios. Y tras esta última observación retomamos el camino de regreso a casa.

 

Hasta la próxima excursión.



Para ver las próximas excursiones programadas del grupo SEO-Vanellus consultar su blog.

Estas fotografías están protegidas por derecho de autor. No se permite el uso comercial de la obra original. Ni generar obras derivadas.